black blue and yellow textile

SUELO PÉLVICO

Fisioterapia de Suelo Pélvico

Durante mucho tiempo, los problemas relacionados con el suelo pélvico han sido un tema silenciado, vivido en muchos casos con vergüenza, normalizado o simplemente ignorado. Hoy en día, por suerte, la fisioterapia de suelo pélvico ha ganado el espacio que merece, permitiendo abordar disfunciones que afectan de forma directa a la calidad de vida de mujeres y hombres.

Alteraciones como la incontinencia urinaria, los prolapsos, el dolor durante las relaciones sexuales, las molestias postparto o las dificultades durante el embarazo ya no son temas tabú. Son situaciones reales, comunes, y que cuentan con tratamientos eficaces basados en el conocimiento profundo de la musculatura pélvica y su funcionamiento.

El objetivo de la fisioterapia de suelo pélvico es valorar de forma individual cada caso, entender las causas de la disfunción y acompañar al paciente en el proceso de recuperación, siempre con un enfoque profesional, respetuoso y adaptado al momento vital de cada persona.

Preparación del suelo pélvico durante el embarazo con fisioterapia
Preparación del suelo pélvico durante el embarazo con fisioterapia
Recuperación postparto del suelo pélvico y abdomen
Recuperación postparto del suelo pélvico y abdomen

Embarazo

Postparto

El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y hormonales que afectan a todo el cuerpo. El suelo pélvico, la musculatura abdominal, la postura y la respiración se ven especialmente implicados en el proceso de adaptación al crecimiento del bebé. Estos cambios pueden generar molestias, tensiones o sobrecargas que, si no se acompañan correctamente, pueden influir en el bienestar de la madre durante la gestación y el parto.

Tras el parto, el cuerpo inicia un proceso natural de recuperación que no siempre transcurre sin dificultades. La musculatura del suelo pélvico, el abdomen, las cicatrices o la postura pueden verse alteradas, dando lugar a molestias, debilidad o sensación de inestabilidad. El postparto es una etapa clave para valorar, acompañar y favorecer una recuperación adecuada, respetando el ritmo de cada mujer.

La menopausia supone un descenso importante de los niveles hormonales que afecta directamente al estado de los tejidos pélvicos. La musculatura pierde elasticidad, el tejido conectivo se debilita y pueden aparecer síntomas como sequedad, sensación de pesadez, pequeñas pérdidas de orina o molestias durante las relaciones sexuales. Acompañar esta etapa permite mantener la calidad de vida y el bienestar íntimo.

La pérdida involuntaria de orina, gases o heces es un problema mucho más frecuente de lo que se piensa. Puede aparecer tras el parto, durante el ejercicio, con los esfuerzos o incluso de forma espontánea, generando inseguridad y afectando al día a día. Identificar su origen permite abordarla de forma eficaz y recuperar la confianza en los gestos cotidianos.

El dolor, la incomodidad o las dificultades durante las relaciones sexuales pueden estar relacionados con tensiones, hipertonía muscular, cicatrices o alteraciones en la movilidad del suelo pélvico. Estos síntomas afectan tanto a la parte física como emocional, interfiriendo en la vida íntima y en la calidad de vida de la persona.

Fisioterapia para disfunciones sexuales y dolor durante relaciones
Fisioterapia para disfunciones sexuales y dolor durante relaciones

Disfunciones sexuales

Tratamiento de incontinencia urinaria con fisioterapia de suelo pélvico
Tratamiento de incontinencia urinaria con fisioterapia de suelo pélvico

Incontinencias

Cuidado del suelo pélvico durante la menopausia
Cuidado del suelo pélvico durante la menopausia

Menopausia

El descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero o recto) puede producir sensación de presión, bulto o pesadez en la zona vaginal o rectal, especialmente al realizar esfuerzos o al final del día. Aunque a menudo es un tema desconocido, es una alteración frecuente que puede abordarse de forma específica para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

El dolor pélvico es una sensación compleja que puede ser constante o aparecer en momentos concretos, como al mantener posturas, durante el ciclo menstrual, al hacer ejercicio o en la esfera sexual. Puede tener múltiples causas musculares, articulares o viscerales, y en muchos casos afecta tanto al bienestar físico como emocional.

Alivio del dolor pélvico crónico mediante fisioterapia especializada
Alivio del dolor pélvico crónico mediante fisioterapia especializada
Tratamiento conservador de prolapsos de suelo pélvico en mujeres
Tratamiento conservador de prolapsos de suelo pélvico en mujeres

Prolapsos

Dolor Pélvico