inesa@geafisioterapia.es | +34 644 377 132 | consulta en tarragona: rspiro psicosalud | consulta en reus: gima clinic
Por qué no debes cortar la orina: peligros del “stop pipí” y cómo fortalecer el suelo pélvico de forma segura
Cortar la orina a propósito (stop pipí) puede causar infecciones, disfunciones del suelo pélvico y vejiga hiperactiva. Descubre por qué evitarlo y qué ejercicios son recomendables.
SUELO PÉLVICO
Inesa Juciute
7/25/20252 min leer


🚫 ¡Cuidado con el “stop pipí”! Por qué no deberías cortar la orina a propósito
¿Has oído hablar del “stop pipí” como una forma de entrenar el suelo pélvico? Detener el flujo de orina de forma voluntaria puede parecer un ejercicio útil, pero en realidad puede ser perjudicial para tu salud urinaria y perineal.
En este artículo te explicamos por qué no es recomendable y qué alternativas existen para fortalecer el suelo pélvico de manera efectiva y segura.
❌ ¿Qué es el “stop pipí”?
Es la práctica de interrumpir la micción a propósito, frenando el chorro de orina en medio del proceso. Aunque muchas personas lo han hecho alguna vez “por probar”, otras lo hacen habitualmente creyendo que fortalece el periné.
⚠️ Riesgos de frenar la orina voluntariamente
Estos son algunos de los problemas que puede generar el uso habitual del “stop pipí”:
🔹 Infecciones urinarias
Al interrumpir el vaciado, parte de la orina queda retenida, lo que favorece la proliferación de bacterias en la vejiga.
🔹 Alteración del reflejo miccional
El cerebro y la vejiga pierden coordinación, lo que puede alterar el reflejo natural de vaciado.
🔹 Disfunciones del suelo pélvico
Frenar la orina genera tensión excesiva en la musculatura perineal, lo que puede causar dolor, contracturas o dificultad para relajarla.
🔹 Vejiga hiperactiva
Este hábito puede desajustar el sistema urinario, provocando ganas de orinar frecuentes y urgentes.
🔹 Vaciado incompleto
El residuo de orina retenida aumenta el riesgo de infecciones y, a largo plazo, problemas renales.
🔹 Pérdida del control natural
Repetir esta práctica puede desprogramar el mecanismo reflejo de la micción, dificultando el control voluntario real.
✅ ¿Qué hacer en lugar del stop pipí?
Existen formas mucho más seguras y eficaces de fortalecer el suelo pélvico:
Ejercicios de Kegel bien guiados
Ejercicios hipopresivos o respiratorios
Movilidad y consciencia corporal
Entrenamiento personalizado con un fisioterapeuta especializado
👩⚕️ Consulta a un profesional
Si tienes dudas sobre cómo cuidar tu suelo pélvico, fortalecerlo o recuperarlo después de un parto, cirugía o problemas de incontinencia, acude a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Te ayudará a trabajar de forma segura, eficaz y adaptada a ti.


Politica de Privacidad
© Gea Fisioterapia by Inesa Juciute
© Todos los derechos reservados
Especialista en suelo pélvico